Fuerza Aérea Zapatista (FAZ)
“El 11 de agosto de 1999 llegaron los militares al ejido Amador Hernández, municipio General Emiliano Zapata, las compañeras y compañeros resistimos esa entrada de los militares. […] Los militares siguieron allí y se hizo un plantón en el que participó toda la zona del caracol «La Realidad», a esa resistencia también llegaron los de la sociedad civil y se aguantó porque era tiempo de chaquiste, tiempo de lodo, era tiempo de lluvia.
No caímos en las provocaciones, no nos enfrentamos militarmente sino que pacícamente llegamos frente a ellos. En ese plantón se organizaban bailes, bailábamos frente de los militares, se hacían cultos religiosos, se hacían programas de eventos de los compas, de repente les dábamos la plática política de la lucha. ¿Qué pasó con los militares? Como que los convencíamos porque estábamos frente a frente con ellos, entonces lo que hicieron los mandos militares del ejército fue poner unas bocinas para que ya no escucharan nuestras palabras y los retiró un poco más.
Después los compañeros se inventaron otra forma, creo que habían escuchado de los avioncitos de papel, entonces los empezaron a hacer escribiendo por qué está el plantón y les aventábamos los avioncitos a los militares y ellos los pepenaban. Fue cuando se hizo la primera fuerza aérea del ejército zapatista en Amador Hernández, eran aviones de puro papel.”
La #FAZ contiene 5 aviones que portan textos originales que rompieron el cerco auditivo militar en Amador Hernández y 5 aviones en blanco para que ustedes rompan sus propios cercos.
La creación de nuevos significados es una constante del EZ. Para poner un ejemplo, basta decir que tienen su propia FAZ (Fuerza Aérea Zapatista), ahora y todo este tiempo, su creatividad también encuentra ecos en nuestras generaciones. (vía Revista Hashtag)
Edición limitada a 100 ejemplares, de venta en Cafeleería o directamente en la tienda de C’est un livre.