AJO es micropoetisa, cantante, agitadora y personaje de referencia de la contracultura madrileña. En los noventa fue una de las fundadoras del grupo Mil Dolores Pequeños y la discográfica independiente Por Caridad Producciones. Editando, entre otros, el EP “De la piel pa dentro mando yo” junto a Antonio Escohotado, convertido en un himno antiprohibicionista. Desde el año 2001 es co-directora del festival de música experimental “Experimentaclub” (2001-2008), y del festival de poesía “Yuxtaposiciones” (2003-2008), ambos se celebran en La Casa Encendida de Madrid.
Ajo es mi Pizarnik y sus micropoemas mi noche. / Eme
También ha realizado desde entonces sesiones como Dj en varios clubs de Madrid (como el emblemático Chicote). Ha colaborado, leyendo sus micropoemas en diferentes programas de radio desde el programa de Radio 3 «Música Estres», hasta en el programa de RNE1 “En días como hoy” dirigido por Juan Ramón Lucas. En los últimos años se ha centrado en su actividad poética, y desde comienzos del 2005 hasta junio del 2008 ha paseado su micropoesía por diferentes ciudades de todo el país con este “STRIPTEASE CARDIOVASCULAR”, acompañada en el escenario por Mastretta. En Julio de 2008, diez de sus micropoemas han sido los protagonistas de la campaña de autopromoción de la cadena de televisión “LA SEXTA”.
AJO denomina su trabajo poético como “micropoesía” y se autodenomina “micropoetisa”, y como indica la nomenclatura, sus poemas son breves, punzantes y llenos de ironía y sarcasmo.
Publicó su primer libro “Micropoemas” (editorial Luz Roja) en el año 2004, un segundo microvolumen “Micropoemas 2” (Arrebato Libros) en el año 2007, un tercer microvolumen «Micropoemas 3» (Arrebato Libros) en el año 2011, Bello público, que incluye retratos tomados desde la taquilla de un teatro cuando trabajó como taquillera en Madrid (1998-2003).
-¿Qué es la micropoesía?
-La micropoesía es poesía instantánea, poesía urgente, poesía con mucha prisa.
Continúa citando al poeta español Gabriel Celaya: ” La poesía es un arma cargada de futuro…” y le suma: “La micropoesía es un arma cargada de pasado imperfecto, muy imperfecto”.
Actualmente dirige y presenta Speed&Bacon un podcast quincenal para el portal Nanosónico, 2013.
≈
MICROPOEMAS
Rima a largo plazo
Te adoraré siempre y me importas un pimiento todavía no riman pero ya rimarán con el tiempo.
‹ ›
Te amo dijiste y la frase no es tuya,
lo sé por la prensa:
Vaticinan una trágica epidemia mundial de enfermedad cardiovascular.
Dijiste te amo y el desamor fue ciencia.
‹ ›
Imito a las plantas y no me muevo
imito a las nubes y no me quedo
imito a las olas y voy y vengo.
Imito a mis noches y no te tengo.
‹ ›
Esa manía que tiene la media noche
de restregarnos por toda la cara el viento roto y la lluvia plana.
Esa manía que tienen tus noches de quedarse tan cerca de mis mañanas.
‹ ›
Al principio me dieron muchas ganas de llorar.
Se me pasaron y me entraron las mismas ganas pero ya de que llorarás tú.
MICROPOEMAS 2
Un día va y se rompe mi juguete favorito sin avisar,
duró lo que quiso.
Tenía un problema mi juguete favorito,
el problema que tenía es que no era mío.
‹ ›
Bastante tiene una con lo que no tiene.
‹ ›
Qué sustito haber nacido y toparse con tu ausencia qué sustito tener tanto tiempo y tan poquísima paciencia.
‹ ›
Desordenando la felicidad me encontré con la vida.
‹ ›
¿Y si el corazón no fuera más que el aumentativo de la palabra coraza…?
‹ ›
Perdona por pedirte peras, no sabía que eras un olmo.
‹ ›
Microzoología: El día que dejemos de enamorarnos como perras nos aburriremos como ostras.
‹ ›
MICROPOEMAS 3
Yo lloro tú lloras él llorará
≈
«Vuelvo enseguida / no me esperéis» Ajo
+AJO: http://elpais.com/diario/2007/03/30/madrid/1175253870_850215.html
+ México: http://www.chopo.unam.mx/anteriores/ajo_micropoetisa.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.