Artefactos

Nicanor Parra escribe una serie nueva de antipoemas a manera de tarjetas postales presentadas en una caja de cartón. El conjunto se llama Artefactos (1972). Nicanor combina en ellos códigos lingüísticos y visuales en formas de dibujos, fotografías, caligrafías, infografías, etcétera.

“El artefacto es el hijo legítimo de la antipoesía si con ella los poetas bajaron del Olimpo, con los artefactos los poetas salieron a la calle”.   Lerzundi

Las palabras de Parra puestas en tarjetas postales forman un conjunto que da vida a un artefacto de (in)comunicación. El significado de la palabra ‘artefacto’ ha variado con el tiempo. Aparece por primera vez en el diccionario de la Academia en 1780: “Qualquiera [sic] obra mecánica hecha según arte.” En la emisión de 1884 del mismo diccionario, aparece con una leve variante: “Obra de arte mecánica.”   Sin embargo, en la emisión de 1992, la definición de ‘artefacto’ adquiere un nuevo sentido:

Artefacto. (Del lat. arte factus, hecho con arte.) 

(+ texto-artefacto)

+ Parra: http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/indexpoemas.html

+ Artefactos: http://www.nicanorparra.uchile.cl/artefactos/

Anuncio publicitario