Mihály Von Zichy (Zala, Hungría, 1827 – San Petersburgo, Rusia, 1906) Fue un pintor húngaro reconocido durante el primer auge del Art Nouveau. A muy temprana edad ingresó a la Academia de Dibujo y Pintura de Budapest, donde fue inteligentemente dirigido por Marastoni. Antes de cumplir dieciocho años logra que Waldmüller lo admita en la escuela de pintura de Viena, ciudad donde, tras un corto lapso de aprendizaje, logra un cuadro famoso hasta nuestros días El descendimiento de la cruz.
A los veinte años de edad ingresaba a la Escuela de Dibujo de la Gran Duquesa Helena, en San Petersburgo, vivía allí con bastante independencia y afirmaba su estilo, se dedicaba, primordialmente, al retrato, aunque su producción como dibujante lograba despertar una profunda admiración. Théophile Gautier, en su Voyage en Russie, escribió sobre Zichy en términos muy elogiosos. En 1856, el zar Alejandro II lo nombró Pintor de la Corte, gracias a lo cual se tienes pruebas de cómo Zichy manejaba el óleo en retratos quizá un tanto perfeccionistas: el neoclasicismo iba derivando su línea recta y vertical hacia las futuras fantasías de la Belle Époque.
Zichy tituló sencillamente «AMOR» más que una obra hilada, representan estudios, tentativas de plasmar el erotismo objetivamente:
Basta notar los trazos, los ambientes, los rostros, la misma disposición de las figuras, para que veamos todo un caudal de significaciones que rebasan el mero erotismo, transformándolo en un elemento plástico de validez espiritual.
Forman parte de esta colección: Arte erótico del siglo XX; Ilustraciones para Juliette, del Marques de Sade; Dibujos eróticos del Marqués Von Bayros; La gran danza macabra de los vivos y Dibujos eróticos de M. Zichy.
♥
Lo que he amado, lo haya retenido o no, lo amaré siempre.
Andre Breton
Debe estar conectado para enviar un comentario.